viernes, 19 de septiembre de 2014

"Mi Rincón Favorito" por Ricardo López Blanco

Un mes más en el blog de la Asociación Cultural Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria, os mostramos una nueva entrega de la sección "Mi Rincón Favorito".
En esta ocasión le toca el turno a nuestro socio Ricardo López Blanco, que nos muestra una serie de fotos de una de las playas de nuestro litoral, Tregandín en Noja.

 La bajamar nos descubre poco a poco sus negras y afiladas rocas que con formas caprichosas parecen apuntar al cielo, dejando junto a ellas pequeñas pozas que nos invitan a disfrutar de la fotografía. Así es el paisaje de Trengandín: original y cambiante.


 







 Situada en la localidad cántabra de Noja y orientada al noreste, la playa de Trengandín es ideal para ser fotografiada al amanecer y durante la bajamar.

 Con una longitud de 6 km. y un fácil acceso, Trengandín se nos presenta como una de las localizaciones más sorprendentes para los amantes de la fotografía. Su orientación, extensión y tranquilidad convierten este rincón en un lugar lleno de magia con infinidad de encuadres y tonos. 


Sé que en Cantabria la localización más potente y conocida cuando hablamos de fotografía de costa es la "Costa Quebrada", pero existen otros lugares con infinidad de posibilidades y no tan explotados fotográficamente y esta playa es sin duda uno de ellos. 


 Una playa silenciosa e intima, os invito a acercaros a sus infinitas orillas y componer en ellas...Trengandín, mi rincón favorito.   


jueves, 4 de septiembre de 2014

Este mes expone...Santiago Santos Valle

En el blog de  la Asociación Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria volvemos a la carga y lo hacemos con una nueva exposición de uno de nuestros socios, en esta ocasión presentamos las fotos de uno de esos componentes que viven mas allá de nuestras fronteras; pero aun así sigue en contacto con nosotros, se trata de Santiago Santos Valle y nos muestra su exposición :


"NIÑOS DE BANGLADESH"

 "Durante los dos últimos años he vivido en Bangladesh, un país que a pesar de tener 160 millones de habitantes y producir mucha de la ropa que ahora vestimos, apenas sale en las noticias si no es por alguna catástrofe, bien humana como el derrumbe de una fábrica de textil hace un año en el que murieron más de 1000 personas, bien natural, como las frecuentes inundaciones y los tifones que azotan ese rincón del Índico.



 












 En esta serie de fotos quiero enseñar un poco cual es la realidad de los niños de Bangladesh, niños como los que vemos correteando por nuestros parques, pero que han nacido en un medio hostil, con nada a favor y mucho en contra. Su inocencia se pierde muy pronto, tan pronto como deben ponerse a trabajar en talleres, tiendas, vertederos o vendiendo en la calle.



Quiero hacerles un homenaje, porque ellos son la clave del cambio que Bangladesh debe hacer para asegurarse un futuro mejor, porque ellos son los que ajenos a toda la miseria que les rodea son capaces de sonreír, jugar con cualquier tontería y arrancarle a uno una sonrisa en medio de una multitud o en la soledad de un arrozal.





Espero que os guste y remueva un poco vuestra conciencia."





Puedes ver más fotografías de  Santiago Santos Valle en su Flickr y en su Facebook.

lunes, 18 de agosto de 2014

"Mi Rincón Favorito" por David Izaguirre

Seguimos con la sección "Mi Rincón Favorito" en el blog de la Asociación Cultural Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria,esta vez nos lo presenta nuestro socio David Izaguirre


 


 "Los bosques de Asón"

El Parque Natural Collados del Asón se encuentra situado en plena Cordillera Cantábrica al sudeste de Cantabria y la totalidad de su ámbito territorial, con una superficie de 4.020 ha, pertenece al municipio de Soba, a altitudes comprendidas entre los 240 y los 1.632 msnm.
Es un área singular de gran interés, caracterizada por afloramientos calizos, pequeños bosques de hayas y singulares encinares cantábricos, junto a praderías realizadas por el hombre, para el aprovechamiento ganadero.
Dentro de este parque,  destacan por encima del resto los hayedos, bosques limpios de maleza, fáciles de andar y sobre todo muy bonitos en cualquier época del año.
En invierno es una zona que carga gran cantidad de nieve, aunque debido a su escasa altura, esta tiende a desaparecer rápidamente y cuando se dan nevadas en los primeros meses de invierno, muchas veces un día de viento sur, puede echar abajo cantidades de nieve de más de un metro en un solo día.
Aún así, si se coje un buen día, es algo inigualable.




O alguna imagen más minimalista…




















 El otoño, con sus colores dorados y rojos, es una temporada realmente corta en este espacio, los primeros temporales con viento del norte, tiran la hoja del haya muy deprisa, y ese estadío de color, dura sólo unos pocos días.








En primavera las hayas lucen espectaculares cuando brota la primera hoja, con un verde que casi parece irreal, el cual se va tornando más oscuro según avanza la estación y se adentra el verano. Tiempo de nieblas y lloviznas, pero cuando te metes en el bosque en medio de la niebla, es algo realmente mágico.














En resumen, un lugar donde poder perderse a “olvidarse del mundo” y poder disfrutar de una naturaleza en su máximo esplendor.



viernes, 1 de agosto de 2014

Este mes expone....Iñigo Aspirez



Aunque estemos en verano y mucha gente este de vacaciones en la Asociación Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria no paramos y os volvemos a presentar una nueva exposición.


En esta ocasión expone nuestro socio Iñigo Aspirez  y con el titulo de"Paraísos Cercanos" nos muestra una colección de fotografías de costa.












 Son lugares que seguro este verano serán visitados por muchos para ser fotografiados.


Iñigo nos muestra su versión  de estos lugares.








"Mediante esta serie de fotos quiero mostrar mi punto de vista de algunos de los rincones más emblemáticos de la costa cántabra y Vizcaína. Rincones que son visitados por cientos de fotógrafos todos los años y de los cuales todos hemos visto muchas fotos.
Sitios que seguiré visitando en busca de ese momento de luz especial y que sin duda me hacen disfrutar de la fotografía como el primer día."

Puedes ver más fotografías de Iñigo Aspirez en su Facebook y en su Flickr.

martes, 8 de julio de 2014

Premios en el concurso de fotografía “Feria del Cazador de Imágenes”

Desde la Asociación Cultural Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria queremos felicitar a los compañeros Miguel Ángel  Peláez y Juan José Herrero García por los premios obtenidos en el concurso de fotografía “Feria del Cazador de Imágenes”  convocado por la ADT Campoo los Valles. 


                                                                                                          









Entrega del primer premio en el tema
 “La roca Horadada”


 










Entrega del quinto premio en el tema
 “Sendas trazos e historia”



 Este concurso se desarrolló por los territorios del Alto Besaya y el Sur de Cantabria durante los meses de mayo y junio, y culminó los días 20, 21 y 22 de junio con la entrega de premios, la presentación de ponencias y el desarrollo de las dos  líneas a concurso que faltaban por fotografiar: “La roca horadada” y “Sendas, trazos e historia”.
 Este concurso de fotografía y vídeo constaba de cinco temas, y a él se presentaron 75 fotógrafos con más de 200 fotografías. Nuestro socio Miguel Ángel Peláez consiguió el primer premio en tres de estas categorías: “Orquídeas y Blanquillas” con la fotografía titulada “Delicadezas”, en “Haya” por la fotografía “La dama entre helechos”, y por la instantánea “Silencio en piedra” en el tema “La roca Horadada”.

 Además, fue reconocida la calidad de su obra con un segundo premio en la sección “Sendas trazos e historia”.
Por otro lado, nuestro socio Juan José Herrero García consiguió un cuarto premio en “Haya” con la fotografía “Paseo en el hayedo”, y un quinto premio en “Sendas trazos e historia” con la instantánea “Curvas”.

Una vez más estamos de enhorabuena en la Asociación y en esta ocasión por partida doble. Desde ella os animamos a todo/as a que sigáis practicando la fotografía  y participando en este tipo de convocatorias y concursos fotográficos. Estamos seguros de que seguiréis dándonos alegrías y cosechando premios.   

martes, 1 de julio de 2014

Resumen V Encuentro Fotográfico Rincones de Cantabria


El pasado viernes 27 de Junio dimos comienzo el "V Encuentro Fotográfico Rincones de Cantabria" en el hotel "La Corza Blanca" situado en la estación de esquí de Alto Campoo.

En esta ocasión se dieron dos talleres de fotografía: "FOTOGRAFÍA DE PAISAJE" impartido por Javier González Damlow, y el workshop "LA PSICOLOGÍA DEL FOTÓGRAFO" impartido por Gus Geijo. Contamos con la participación de 35 personas venidas de León, Burgos, Madrid, La Rioja, País Vasco y por supuesto Cantabria.


El Viernes se empleó para recibir a los participantes y acompañantes y acomodarlos en las habitaciones.Tras dar la bienvenida a todos y hacer la presentación de rigor, nos dirigimos al comedor para la cena, tras la cual algunos valientes decidieron acercarse al mirador del Chivo y practicar fotografía nocturna y otros madrugaron para fotografiar el amanecer.

El sábado comenzaron las clases teóricas de ambos talleres, estas fueron muy intensas, y tanto Javier G. Damlow como Gus Geijo compartieron sus experiencias y conocimientos de una manera muy amena, haciendo que la jornada matinal no se nos hiciera muy dura.


La tarde estaba previsto hacer las practicas sobre lo aprendido por la mañana, los que acudieron al Workshop "La Psicología del Fotógrafo", no tuvieron problema en completar el programa de prácticas previsto ya que se desarrollaba en el interior del hotel, cosa diferente fue el de paisaje, ya que las condiciones climatológicas no fueron las deseadas al comienzo de la misma, empleando parte de la tarde a visionar y comentar porfolios que llevaron los alumnos a si como el empleo de los diferentes filtros que se suelen emplear en este tipo de fotografía y los errores más comunes que solemos tener por el uso incorrecto de los mismos, cuando el clima lo permitió salimos del aula y se puso en práctica lo aprendido.

Para los del Workshop la jornada del domingo transcurrió con otra clase teórica sobre esquemas de iluminación en estudio y se analizaron las fotos realizadas durante el sábado.


Tras la comida, se dio por finalizado este V encuentro agradeciendo tanto a profesores como a los alumnos su siempre buena disposición y talante durante todo el fin de semana.

Desde la Asociación Cultural Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria, queremos dar las gracias a todo/as cuantos habéis participado en este "V Encuentro de Fotografía Rincones de Cantabria" emplazándoos a participar en el siguiente.

martes, 10 de junio de 2014

V Encuentro Fotográfico RINCONES DE CANTABRIA

La Asociación Cultural Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria celebra un año más su Encuentro  Fotográfico, ¡y  ya es el quinto!.
El V Encuentro Fotográfico  se celebrara los días 27,28 y 29 de Junio, en el Hotel "La Corza Blanca" en Alto Campoo, Cantabria.
En esta ocasión se impartirán dos talleres simultáneamente:

1º -"FOTOGRAFÍA DE PAISAJE" impartido por J. G. Damlow:



Fotógrafo y blogger en Fuji-Xperience, blog de fotografía en el que escribe sobre sus inquietudes fotográficas y comparte su experiencia con todo aquel que quiera leerle. Aunque a nivel profesional, según nos cuenta, practica todas las disciplinas, a nivel particular, prefiere aquellas que le permiten salir de su estudio. Y añade: "Así la fotografía de paisaje, tanto urbana como de naturaleza y la llamada street photo o fotografía de calle son las que me más me atraen".
Sus presentaciones en asociaciones fotográficas, masterclass y workshops cuentan con el apoyo de diversas marcas y entidades como Fotoalpesa, Marca, Orbyt o de las propias LuCroit y Fujifilm entre otras entidades. Colabora regularmente con Fujifilm España, es fotográfo LuCroit y uno de los fotógrafos españoles de Airbnb.
También, ha publicado en medios de sectores tan variados como The American Scientific Magazine, Vinilo o En Moto y en medios especializados como Street F8 Magazine, Sonymage o las plataformas y soportes de Fujifilm Japón y Europa.

Este es su programa para Alto Campoo:
Objetivo: Compartir mi flujo de trabajo en la fotografía de la anterior disciplina, repasando las técnicas standard de composición y manejo de filtros, ampliando ambos campos con recursos avanzados

Sábado
I. Presentación y filosofía fotográfica
II. Introducción a la fotografía de paisaje
1. Preparando una sesión
2. Consejos para no "fallar"
2. Herramientas de ayuda
3. Equipo recomendado
Descanso
III. La composición, columna vertebral de la fotografía de paisaje
1. Equilibrio, equilibrio y equilibrio
2. Reglas de composición básicas, las reglas tangibles
3. Reglas de composición especificas, las reglas intangibles.
4. El movimiento y su relación con la exposición, componiendo de forma efectista.
COMIDA
IV. Uso de filtros
1. Introducción al uso de filtros
2. Requisitos técnicos para realizar fotografía con filtros
3. Tipos de filtros
4. El "3+2" en fotografía, fotografiando en 5 dimensiones.
5. Regla de equivalencias
6. Dominantes y temperaturas
7. Uso de filtros estáticos y en movimiento.
8. Pecados en el uso de filtros.
V. Comentando fotos, el cómo y el por qué una foto funciona
VI. Preguntas
SALIDA FOTOGRÁFICA
Según condiciones atardecer y paisaje nocturno.

Domingo
SALIDA FOTOGÁFICA
1. Comentando fotos
Al ser fotógrafo LuCroit los asistentes al taller dispondrán de  equipo y material para probar y si las condiciones son apropiadas practicaremos largas exposiciones diurnas.
FIN DEL TALLER

2º- "LA PSICOLOGÍA DEL FOTÓGRAFO"  impartido por Gus Geijo:

El impacto visual que provocan sus fotos, por el que tantas veces a sido reconocido, así como la sencillez de las mismas han hecho que este fotógrafo sea todo un referente para muchos aficionados y profesionales del sector.
Motivado por su gran número de seguidores y por la cantidad de modelos que le han expresado haber estado alguna vez a disgusto con la actuación del fotógrafo en sesiones de fotos en las que han participado, se decide a plasmar en un taller de dos días de duración un taller dedicado a aquellos fotógrafos que quieran aprender a dominar la técnica para interactuar con éxito ante sus modelos. Un taller en el que el autor analizará la parte más psicológica de la fotografía, la forma de mejorar el protocolo de actuación y conseguir que el retratado nos ofrezca su mejor imagen. Fijados estos conocimientos, todos los asistentes también tendrán tiempo para realizar fotos a una modelo en el estudio con directrices individuales y a su vez se mostrarán todas la pautas, así como infinidad de trucos para realizar una producción al completo, repasando paso a paso todos los detalles para que todo salga perfecto. En definitiva, un fin de semana en el que conocerás a fondo todos los secretos y el proceso creativo del autor, desde el nacimiento de la idea al arte final: Producción, Estética, Lenguaje Visual, Gestión de Proyectos, Técnicas de Iluminación, Flujo de trabajo, Edición y Retoque con Photoshop.
Algo novedoso e inusual hasta ahora, ya que en cuanto a cursos de fotografía se refiere, se han abordado todos los temas: iluminación, retrato, procesado... Pero nunca la manera de llegar a hacer una buena foto apoyándose en la psicología necesaria para conseguir que el sujeto de el 100% ante un fotógrafo.
Trata de saber aprovechar todos los recursos técnicos, pero principalmente los humanos para sacar el máximo rendimiento a el/la modelo y que una simple sesión de fotos se convierta en una experiencia diferente. En este taller nos explica lo importantes que son todos los pasos a seguir para obtener fotografías de personas con alta calidad. Desgrana todos y cada uno de los momentos que para él son importantes: desde la primer llamada de teléfono para concertar la fecha de la sesión, hasta la entrega de las fotos, pasando por la elección del vestuario, lo que “se debe” y lo que “no se debe” decir, los miedos de la persona que posa para nosotros, sus complejos, etc...
Explica lo que debemos hacer para que una persona a la que no conocemos previamente, se sienta totalmente relajada, ilusionada y motivada durante la sesión de fotos.
A los asistentes se les entregará una “guía del alumno” que contiene todos los puntos que se van a tratar. Además, tendrán oportunidad de hacer fotos a una modelo que posará tanto para GUS GEIJO como para el resto de asistentes.
REQUISITOS NECESARIOS: Conocimientos de Fotografía y Cámara Réflex con objetivos (Opcional: Ordenador portátil con Photoshop)

PROGRAMA Y HORARIOS:
Sábado
MAÑANA
- 9:30 - 10:00 Recepción de asistentes y presentación
- 10:00 - 11:00 Algo sobre GUS GEIJO
- 11:00 - 12:00 Preparación de una sesión de fotos partiendo de cero. - 12:00 - 13:00 Interactuar con tu modelo.
- 13:00 - 14:00 Iluminación
TARDE
- 16:00 - 20:00 Los asistentes tendrán tiempo para realizar fotos a la modelo con ayuda y directrices individuales para mejorar su protocolo de actuación.

Domingo
- 10:00 - 12:00 Procesado de imágenes del día anterior. - 12:00 - 13:30 Mesa redonda y respuesta de dudas
- 13:30 - 14:00 Fin de taller.

Estos programas y horarios pueden ser  susceptible a cambios dependiendo de las posibles causas ajenas a la organización.
Precio para socios: 85€
Precio acompañante socio: 50€ (el primero, los demás 68€)
Precio no socio: 140€
Precio acompañante no socio: 68€
En cualquiera de los dos talleres se incluye la asistencia al mismo, la estancia  y pensión completa en habitación doble en el Hotel "La Corza Blanca" en Alto Campoo, Cantabria. Si quieres venir con algún acompañante que no asista a ningún taller fotográfico, a él le haremos un precio muy especial ,en el cuál se incluye la estancia y pensión completa.
Para reservar plaza ponte en contacto con nosotros en el correo info@arinconesdecantabria.es o en el telefono 629977952 (Ricardo).

¡Os esperamos en el V ENCUENTRO, en "La Corza Blanca", en Alto Campoo.

martes, 3 de junio de 2014

Este mes expone ...Alfonso Dominguez González



 En la  Asociación Grupo Fotográfico Rincones de Cantabria este mes de junio tenemos la Exposición de nuestro socio Alfonso Domínguez González, una gran colección de fotografías en blanco y negro y con el nombre de “KOLKATA” nos presenta momentos capturados  en las calles de  Calcuta.













"Quien conoce la India conoce la vida,
quien ha estado en Calcuta conoce la India.
Pocas ciudades en el mundo crean un uso 
de los sentidos tan continuados...  
olores...  visiones insólitas...  
lástima... pensamientos...
es como exprimir el alma, en esta pequeña
 muestra humana de habitantes de esta ciudad
 podemos ver y asimilar sus vidas."

Alfonso Dominguez González





Puedes ver más fotografías de Alfonso Dominguez González en su Facebook y en su web.
Deseamos que os guste su trabajo.