lunes, 20 de marzo de 2023

RESUMEN FOTOPASEUCO POR SANTILLANA DEL MAR

Ring, Ring… un sobresalto se apodera de nuestro amigo que abandona la cama después de un placentero sueño. Comienza la rutina diaria para dar cumplida higiene al cuerpo, que finaliza con un café y un sobao pasiego. Su mochila le espera en la puerta, en su interior la cámara y restos de cachivaches fotográfico y junto a ella, su inseparable trípode. A las 9:25 aparcaba su coche en el aparcamiento del museo Altamira, en Santillana del mar.

De esta manera comenzaba la mañana del pasado domingo 12 de marzo, para muchos de los 47 socios y amigos, asistentes al “FotoPaseuco” que nuestra asociación organizó en el municipio de Santillana del Mar. Pasado el momento de los saludos y la alegría de los reencuentros, abandonamos el aparcamiento para dirigirnos a la entrada del museo, donde nuestra guía Mari Luz, que nos acompañaría durante toda la jornada, nos dio las instrucciones organizativas necesarias para la visita. Nos dividimos en dos grupos y comenzamos a recorrer la prehistoria de nuestra civilización, más concretamente la de los habitantes de la zona.

Muchos de los/as asistentes al “FotoPaseuco”, comentaban con sorna, el parecido de algunas pinturas que decoraban el techo de la Neocueva, con el logotipo de nuestra asociación.  

Las explicaciones se sucedían, y la espectacularidad de nuestra historia como seres vivos, se fue apoderando de nosotros, interrumpida por algún que otro sonido de las cámaras fotográficas al disparar. Casi todos los asistentes se quedaron sorprendidos de las habilidades artísticas de nuestros ancestros y como hace miles de años plasmaban su realidad cotidiana mediante el dibujo y la pintura, por algo dicen que en Altamira se encuentra unos de los ciclos pictóricos más importantes de la prehistoria. Todo ello nos lleva a deducir que la faceta artística del ser humano es algo que llevamos muy arraigado en nuestro interior.

Finalizada la visita, pusimos rumbo al centro del pueblo, donde nos íbamos a sumergir en un mar de adoquines y piedras, plagadas de historias y personajes de la región, y de España. Nuestra guía con sus explicaciones nos trasladó a años pretéritos donde los monjes, nobles, señores y caballeros, encabezaban la cotidianidad de una próspera villa.

Como se recoge en la página web del ayuntamiento, “Los orígenes de la actual Santillana del Mar” se remontan al s. VIII, época en la que un grupo de monjes que llevaban consigo las reliquias de una mártir llamada Juliana, se asentaron en una zona deshabitada cerca de la aldea de Planes, situada a los pies del monte Vispieres.


Esos monjes construyeron una pequeña y sencilla ermita en la que expusieron las reliquias que habían transportado. En ese momento, comienza un proceso de apropiación de tierras, donaciones de los fieles y privilegios concedidos por el reino asturleonés para el fomento de la repoblación de la zona. Todo esto, contribuyó al establecimiento de un cenobio, regido por un abad, y en torno al monasterio se fueron construyendo edificios que servían de cobijo para los agricultores, dando lugar a una villa que tomó el nombre del centro religioso: “Sancta Luliana”, la actual “Santillana” y el apellido Mar tomado de su cercanía al mar.”


Proseguimos nuestro recorrido visitando la famosa colegiata, donde descansan los restos de la Santa. A la salida nos hicimos la foto de grupo, con la suerte de encontrarnos con Jesús Adolfo García que, con su cámara minutera o de cajón, y con la Colegiata de fondo nos repetimos la foto de familia, a continuación, de la mano de Mari Luz seguimos recorrido por las calles principales de la villa haciendo parada en las casonas más singulares, donde los blasones sirvieron de introducción a la historia de los apellidos de mayor relevancia de la villa.



Eran las 2 de la tarde, cuando en la plaza del Ayto. dimos por finalizada la visita a la villa, allí nos despedimos de Mari Luz, nuestra guía, agradeciéndole sus explicaciones y su amabilidad, Gracias Mariluz, seguro que volveremos a coincidir en otra ocasión. 

Una hora para saciar nuestra sed con una cervecita fría, que entonaron nuestros estómagos que ya empezaban a emitir señales de alarma, indicándonos que la comida comenzaba a ser necesaria. Quedamos en el restaurante de “la Posada Camino de Altamira”, donde a las 15:00h. dábamos comienzo a la degustación de unos ricos platos que sentaron de maravilla.

La sobremesa se extendió hasta las 5:00 de la tarde aproximadamente donde las bromas, risas y charlas fueron poco a poco apagándose, para dar fin a tan magnífica jornada.


Y este ha sido el resumen, solo queda agradecer a Mari Luz Quintana Ortiz, su profesionalidad, siempre pendiente del numeroso grupo y atenta a las preguntas y dudas que la planeábamos, también al “Departamento de públicos” y al “Departamento de Patrimonio/Documentación” del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira por todas las facilidades dadas para hacer las reservas y las autorizaciones para poder realizar fotografías en el interior de la “Neocueva”.

Y por supuesto, a todos/das los/as asistentes, por su disposición y compromiso a generar siempre tan buen ambiente, GRACIAS.

¡¡¡Nos vemos en la próxima!!!

 


miércoles, 15 de febrero de 2023

FOTOPASEUCO POR SANTILLANA DEL MAR

 Ya tenemos listo nuestro primer "FotoPaseuco" del 2023. Será el domingo 12 de marzo por Santillana del Mar, villa declarada conjunto histórico-artístico en 1889. Es uno de los pueblos más turísticos y visitados del norte de nuestro país, y desde el año 2013 forma parte de la red “Pueblos más bonitos de España”.  

El “FotoPaseuco” lo iniciaremos a las 9:30h. con la visita al “Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira”. Allí veremos la exposición permanente “Los tiempos de Altamira” y visitaremos la denominada Neocueva, una reconstrucción científica de la cueva original que fue construida con el objetivo de preservar las mismas frente a los perjuicios de una afluencia masiva de visitantes, desde el departamento de documentación nos dirán las condiciones para la realización de las fotografías en el interior de la misma.

 

Terminada la visita al museo nos dirigiremos hacia la Colegiata de Santa Juliana, uno de los monumentos románicos más representativos de la región que además ha sido declarada Monumento Nacional de España en 1889. Visitaremos tanto el interior de la iglesia como su claustro. 

 

A continuación, recorreremos el casco urbano y conocemos todos los entresijos de sus callejuelas, casonas, escudos e historia. Estas visitas al museo, a la colegiata, y al casco urbano las realizaremos de la mano de Mariluz, guía oficial de Cantabriaquien seguro nos cambiará la percepción que tenemos de este singular pueblo. Como ya sabéis, es conocido popularmente por el sobrenombre de “la villa de las tres mentiras”, un tópico que nos ha prometido demostrar como falso durante la visita. 

 

Finalmente, a las 14:30 nos dirigiremos hacia el restaurante “La Posada Camino de Altamira”, donde a las 15:00h. daremos cuenta del menú que nos han preparado. 

 

Así pues, el plan que os proponemos es el siguiente:

 

  9:30 h. Punto de encuentro: aparcamiento del Museo de Altamira.

11:00 h. Saldremos en dirección a la Colegiata de Santa Juliana.

12:30 h. Recorrido con la guía por las calles de Santillana del Mar. 

15.00 h. Comida en “la Posada Camino de Altamira”.

   

Menú:

Un primero, un segundo plato y un postre a elegir.   

Primeros platos:

-Ensalada mixta.

-Ensalada templada de queso de cabra y frutos secos.

-Cocido montañés.

-Fideuá de marisco.

-Sopa de pescado.

Segundos platos:

-Lubina a la espalda con refrito de ajo y perejil.

-Merluza en salsa verde.

-Carrilleras ibéricas al vino tinto.

-Solomillo ibérico al Tresviso.

-Codillo al horno con patata panadera.

Postres:

-Tarta de queso

-Sorbete de orujo

-Natillas con roca de Santillana

-Cuajada con miel y nueces

-Helado

-Preparado de yogur

Agua. Vino y casera

 

EL PRECIO DE LA JORNADA ES DE 25€ SOCIOS Y ACOMPAÑANTES Y 30€ LOS NO SOCIOS. EN ÉL ESTÁN INCLUIDOS LOS PRECIOS DE LAS ENTRADAS, LA GUÍA TURÍSTICA, LA COMIDA Y EL SEGURO. 

 

Para apuntarte al “FotoPaseuco” es necesario que nos contactéis vía email a la dirección fotopaseucos@arinconesdecantabria.es, o bien por teléfono al 629977952 (Ricardo), indicando el número de personas que acudiréis y qué menú elegís antes del MARTES 7 DE MARZOSólo se reservará el número de personas que se apunten.

  

Como siempre, esperamos que esta actividad sea de tu interés y puedas acompañarnos.  

 

Junta Directiva 

Asociación Cultural G.F. Rincones de Cantabria