viernes, 4 de julio de 2025

Ruta en barco “Águila pescadora en la bahía de Santander”

 El pasado domingo 29 de julio, la mañana despertó con la promesa de un sol radiante bajo un cielo azul impecable. Una luz dorada bañaba las playas de Cantabria, abarrotadas de veraneantes deseosos de disfrutar de una jornada tranquila junto al mar.

Mientras tanto, a lo largo del día, algunos de nuestros socios preparaban en sus mochilas el material fotográfico necesario para disfrutar de una experiencia muy especial: la ruta en barco “Águila pescadora en la bahía de Santander”. Esta travesía marítima recorre el estuario del río Miera, en la zona conocida como La Ría de Cubas, un paraje natural único que discurre entre una vegetación frondosa dominada por robles, fresnos y otras especies autóctonas, que albergan una rica y diversa fauna.

Entre las especies más destacadas se encuentra el águila pescadora, que, gracias al trabajo de varios años del colectivo Bahía de Santander Osprey Centre, liderado por César Sainz, ha comenzado a reproducirse en la bahía de Santander. Este logro convierte a la bahía en el único lugar del norte de España donde se ha conseguido este hito.


Como estaba previsto, el primer grupo de fotógrafos/as zarpó en el Osprey a las 18:15 h, y el segundo, a las 20:00 h. Desde los primeros minutos de navegación, nos vimos inmersos en un viaje con vistas espectaculares: la ciudad de Santander se alzaba imponente desde el nivel del mar. A medida que nos adentrábamos en la ría, una reconfortante sensación de libertad fue apoderándose de todos nosotros. El entorno, rebosante de vida, y las explicaciones didácticas y apasionadas de nuestro “capitán”, César Sainz, nos invitaban a observar con atención: babor, estribor, proa, popa… todo captaba nuestra mirada.

Durante el recorrido, tuvimos varios encuentros emocionantes con el águila pescadora, el milano negro, la garceta común y otras aves que se convirtieron en el centro de atención de nuestras lentes.

Más allá de la fotografía, la experiencia nos permitió comprender con mayor profundidad la importancia de los ecosistemas naturales en la vida de las especies y, al mismo tiempo, lo frágiles que estos pueden llegar a ser. Esa fragilidad se hace evidente al observar las huellas y cicatrices que dejamos los seres humanos en nuestro entorno.

Por todo ello, resulta imprescindible aprender a respetar y cuidar la naturaleza. No lo olvidemos: nosotros formamos parte de ella.

Gracias a todos los participantes por vuestra asistencia, y a César Sainz por transmitirnos sus conocimientos con tanto respeto y entusiasmo. ¡GRACIAS!

 

No hay comentarios: